"Consulta Art Deco"

Ejercicio: Consulta Art Deco

 

DOCUMENTAL: “parís, los locos años 20”

  •  ¿Cuál era la situación de las personas en Francia después de la primera Guerra Mundial?

R//: La situación de las personas en Francia después de la primera guerra mundial fue realmente muy dura ya que hubieron 1.000.072 muertos y más de 4 millones de heridos, entre los supervivientes habían mutilados, intoxicados por gases, traumatizados, soldados que nunca recuperarían su vida normal en sus convulsiones y en sus transes enfermizos, no podían caminar sin temblar, ni mantenerse en pi sin caer como eternos fusilados. A principios de los años 20 era imposible ignorar la horrible realidad de una guerra que había dejado al país destrozado, escarapelas y tricolores hacían lo posible por marcar el periodo de guerra como un periodo sagrado. Un joven prodigio de 17 años llamado Raymond el cual escribió una novela narrando lo hechos sucedidos en la guerra lo cual para la opinión publica era una ofensa, aunque le reconocieron su desgraciadamente no le dio tiempo de disfrutarlo pues cayo gravemente enfermo después de la publicación de su novela y murió. Luego los jóvenes de esta época estaban cansados de rendirles luto a sus antepasados, así que iniciaron una loca carrera para olvidar la guerra y las muertes.

Después de cuatro terribles años de guerra la juventud francesa solo pensaba en una sola cosa olvidar la tragedia y la única manera de hacerlo era a través de fiestas, con el deseo loco de inventar un mundo nuevo sin guerras, un mundo de risas y placeres.

  •  ¿Qué es el Art deco?

R//: Movimiento artístico que se empezó a desarrollar en los años 20 como reacción al art Nouveau y cuyo campo fueron las artes decorativas y el diseño industrial; los objetos creados pretendían inspirar elegancia, por lo tanto se utilizaban líneas definidas, contornos nítidos y formas elegantes y simétricas, colores primarios brillantes, esmaltes y piedras muy pulidas y diseños de inspiración egipcia y griega. El Art deco se caracterizó por la utilización de figuras geométricas y la utilización de colores fuertes y llamativos. El movimiento surge como una forma de imprimir optimismo después de la primera Guerra Mundial y buscaba orientación hacia un futuro, adoptando ideas modernas como una celebración hacia el progreso.

  • ¿Que son y quienes son las flappers?

R//: es un anglicismo que se utilizaba en los años 1920 para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban vestidos y faldas, Los vestidos eran rectos y sueltos, dejando los brazos al descubierto; empezó el uso de medias de seda o rayón e inició la tendencia del rolled stockings, que consistía en doblar o enrollar las medias a la altura del muslo y por encima de la rodilla; esta tendencia se daba especialmente en climas cálidos e incluso algunas flappers las usaban con trajes de baño y Como era predecible, las faldas se acortaron bastante, justo por debajo de la rodilla, permitiendo que se mostraran algunos destellos de piernas cuando una flapper bailaba, corría o caminaba. Algunas flappers, con el fin de “mejorar la vista”, se aplicaban maquillaje –específicamente rubor- en las rodillas. El alto del tacón de los zapatos flapperos llegó a medir hasta unos 8cm. No llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial (denominado bob cut), El bob es simplemente un corte recto, al nivel de las orejas; se usaba tanto con flequillo como con el cabello despejado de la frente. Era un look bastante simple pero drástico a comparación de los cabellos largos de las “chicas Gibson”. Las flappers aceptaron de inmediato este nuevo corte y lo convirtieron en el precursor de muchas modas y tendencias que, eventualmente, condujeron a nuevos métodos de rizados, permanentes y teñidos del cabello. El rebelde peinado fue sólo el comienzo de un cambio importante en las normas y valores de la sociedad durante los años 20, por más inverosímil que esto suene. Gracias a este corte de cabello, se inventaron los bobbie pins o pasadores (como los conocemos coloquialmente y que perdemos con mucha facilidad. Escuchaban música no convencional para esa época (jazz), la cual también bailaban. Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían frecuentemente a altas velocidades y tenían conductas similares a las de un hombre. Estas mujeres significaban un desafío a lo que en aquel tiempo era considerado socialmente correcto.


     

  • ¿Qué es “la bella época”?

R//: Se llama Belle Epoque (bella época) al período que comenzó en la etapa final de la Guerra franco-prusiana en el año 1871 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este período de paz en Europa, hubo diversos avances científicos, tecnológicos, sociales y económicos que permitieron a las potencias europeas alcanzar gran influencia mundial.

Durante la Belle Époque, casi todos los países de Europa tenían colonias, y el imperialismo era bien visto y justificado por generar nuevos mercados y fuentes de materia prima, lo que se traducía en riqueza.

Fue en esta época que se consolidaron los sindicatos y los obreros se organizaron en partidos políticos y aparecieron los primeros partidos socialistas. Los cambios económicos de este periodo aumentaron la brecha entre pobres y ricos, pero el acceso a los adelantos, como el ferrocarril y el telégrafo mejoraron las condiciones de vida de toda la sociedad.

La economía comenzó a globalizarse durante este periodo debido al comercio internacional y al auge de la industria. Todos los sectores de la economía se hallaban interrelacionados gracias a las nuevas comunicaciones, se redujeron los costes del acceso a la información, lo que permitió que los avances científicos se sucedieran sin pausa.

Durante esta época Sigmund Freud fundó el psicoanálisis. También surgió el fovismo, el expresionismo, el simbolismo y el modernismo, corrientes pictóricas que transformaron el arte. Fue el comienzo del cine y la Ópera, con figuras de la talla de Giuseppe Verdi, Chaikovski y Richard Wagner.

Nuevos entretenimientos y pasatiempos se hicieron populares, como los deportes. En Francia, comenzó a practicarse la esgrima y el ciclismo, y en Inglaterra comenzaron a hacerse populares el fútbol, el tenis, el golf y el cricket, que luego se extendieron a todo el mundo.

El final de la Época Bella está marcado en 1914, con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, aunque algunos historiadores consideran el fin de la Belle Epoque en 1912, cuando sucedió el trágico accidente del hundimiento del Titanic, pues a partir de ese año comenzaron las Guerras balcánicas, en 1912 y 1913.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog